El Vacuómetro Digital – Octubre 2023

Ciudad Bolívar, Octubre de 2023. Año 1, Edición N° 0006
Editor: José Vega – Redacción: Luis Abrahams y Jesús Urrieta – Colaboradores: Carlos Ruiz, Nicolás Rodríguez, Arnaldo Castellanos, Luis Contreras.

EDITORIAL

Por José Vega

Que felicidad y que satisfacción se siente cuando observamos la participación desinteresada de la gente para ayudar a los demás en momentos difíciles y críticos que conllevan a la desesperación.

Desde que iniciamos este grupo dedicado a la profesión de la Refrigeración y la Climatización, nunca espere que se convirtiera en una gran familia, sabiendo que en toda familia hay diferencias entre sus miembros. Pero lo más grande y gratificante es que a la hora de que algún miembro se encuentre en dificultades o necesidad, todos se aboquen a ayudar sin esperar nada a cambio.

Nuestro destino es convertirnos en mejores personas, en mejores profesionales y el camino está dispuesto para ello. La participación es importante ya que nos permite dejar de ser solo espectadores y pasaremos a ser protagonista.

Le doy gracias a todos nuestros miembros que han ayudado en las diferentes actividades que hemos emprendido desde la Asociación de Profesionales de la Refrigeración y Climatización de Ciudad Bolívar. Sigamos adelante que vamos por buen camino.

“la solidaridad no es un acto de caridad, sino una ayuda mutua entre fuerzas que luchan por el mismo objetivo” Samora Machel.

 

JORNADA SOCIAL

Por Carlos Ruíz

El día sábado 09 de septiembre del presente año, la Asociación de Profesionales de la Refrigeración y Climatización de Ciudad Bolívar, junto a GenteApp, llevaron a cabo una jornada social en el Hospital del TORAX, específicamente en la Unidad de Diálisis.

Este grupo de profesionales fue recibido por Diamora Espejo (Planificadora de la Unidad), quien manifestó, “ante todo estamos agradecidos por haber venido hasta acá y beneficiarnos con ese mantenimiento que tanto nos hacía falta”, también felicitó al grupo de técnicos por su demostración de profesionalismo en el trabajo realizado.

Por su parte el equipo de profesionales de la refrigeración de manera inmediata y trabajando en equipo, procedió a la intervención de mantenimiento y ordenamiento eléctrico de 8 aires de 12.000 BTU, 1 de 18.000 BTU y 1 Compacto de 5 toneladas, ubicados en las áreas del personal médico, enfermería, Quirófano, sala Peritoneal, sala de ECO, Oficina de coordinación y cuartos de descanso. Esta jornada contó con la participación de Carlos Castellanos, Julián Medina, Ernesto Campos, Ramón Bonalde, Carlos Ruiz, Deibis Solís, Miguel Ángel Marín, Rubén Avilés, Robert Sarmiento, Leo Bata, José Vega, Jhonatan Carpio, José Charague, Daniel Winsay y Carlos Ruíz Junior. Cabe destacar que toda esta actividad se llevó a cabo con recursos propios de este equipo de técnicos; tales como, productos químicos, herramientas, equipos de medición de alta tecnología, hidratación y alimentación.

Deibis Solís, uno de los participantes, expresó “sobre esta labor social me siento muy complacido y satisfecho, es gratificante poder ayudar de alguna manera con este granito de arena y pensar que los pacientes van a disfrutar de un área climatizada al igual que las personas que allí laboran. Juntos somos más”.

 

ATENCIÓN AL CLIENTE

Por Luís Abrahams

Es importante que el profesional de la refrigeración y climatización mantenga una buena y correcta imagen de su trabajo, para lograr conquistar nuevos clientes con la ayuda de tus clientes tradicionales; esto lo podrías alcanzar realizando un trabajo de forma correcta y demostrando profesionalismo en todo momento.  Recuerda que los clientes quieren tener un proveedor de servicios en quien confíen, por la calidad del trabajo técnico y por el modo como es atendido. Es esa confianza que le garantizará la indicación para nuevos trabajos.

Competir en el mundo de la refrigeración implica una serie de retos y es importante estar preparado en un mercado que exige constante actualización tecnológica y el uso de mejores prácticas para garantizar la eficiencia de los servicios. La tendencia del sector para los próximos años se centra en la eficiencia de recursos energéticos, el cuidado del medio ambiente y la atención postventa que requieren cada vez más flexibilidad. Conseguir que tus clientes estén satisfechos y vuelvan es la clave de cualquier negocio y para ello es fundamental ofrecer un buen servicio al cliente.

Es necesario considerar los siguientes aspectos; mantenga contacto con los clientes, una llamada periódica para saber si el equipo está funcionando bien o si se necesita algún apoyo ayudará mucho. Haga un registro de sus clientes y envié de manera periódica mensajes motivadores y de contenido técnico con la finalidad de mantener actualizado el vínculo con su cliente. Salude con prontitud y recíbalo con educación, recuerda que la atención tiene que ser eficiente. Escuche y deja que exprese lo que desea y luego ofrézcale ayuda. Mantenga un buen aspecto. Ofrézcale seguridad y así el cliente estará más tranquilo y te escuchará con más atención. Admita su equivocación y arregle el error. No ignore sus mensajes o llamada. Utilice el diálogo como la mejor opción y Siempre agradezca por la confianza depositada en usted.

HABLEMOS DE REFRIGERANTES

Por Antonio Clavel - Estado Zulia

El R134a, es un refrigerante HFC identificado químicamente como CH2FCF3, isómero del tetrafluorometano, no es inflamable y posee niveles de toxicidad aceptables.

Entre todos los sustitutos desarrollados el R134a ha sido aceptado en un amplio rango de aplicaciones puesto que su rendimiento termodinámico es equivalente al del R12 cuando la temperatura de evaporación es de menos 2 grados centígrados. Sin embargo, cuando la temperatura desciende hasta menos 18 grados centígrados, el rendimiento aminora proporcionalmente llegando a ser 6% inferior y cuando la temperatura se ubica en 10 grados centígrados el rendimiento aumenta igualmente hasta en un 6%, lo cual hace que su empleo como sustituto no sea ideal en todos los casos, habiéndose desarrollado mezclas que operan mejor en condiciones de trabajo de baja temperatura de evaporación, que es allí donde el R134a no se comporta aceptablemente.

Este refrigerante es un compuesto halogenado sin átomos de cloro, pero sí de flúor, su potencial agotador de ozono (PAO) es igual a cero, pero su potencial de calentamiento global (PCG) es 1.300. esta es la razón por la cual no se le puede considerar un gas ideal para reemplazar definitivamente al R12, ya que hay que tener en cuenta ciertas características que le son propias que lo diferencian en su aplicación con relación al R12.

El  HFC 134a y el HCFC 22 en condiciones de exposición a humedad, absorben mayor cantidad de agua en estado líquido y que son más higroscópicos que el CFC 12, por tal razón será menos probable que se tapone un capilar, en un sistema de baja temperatura; pero esto no reduce la necesidad de usar un dispositivo de secado  apropiado, (filtro secador) pues la humedad atrapada en el refrigerante reacciona químicamente con este, produciendo ácido fluorhídrico cuyo efecto corrosivo sobre los metales es altamente dañino para el sistema.


 

NUESTRA GENTE

Por Luís Abrahams

Carlos Castellanos forma parte de la gran familia de profesionales de la refrigeración y climatización en Ciudad Bolívar. Es un joven emprendedor y colaborador en este oficio, quien ha dedicado tiempo para su formación académica dentro de la rama.

Sus inicios fueron empíricos, guiado por sus mentores Carlos su papá, su tío Evardo, su padrino Daniel Castellanos y posteriormente su interés lo llevo a estudiar y graduarse como Maestro en Refrigeración por la Fundación La Salle; hoy en día cuenta con la acreditación en Buenas Practicas de Refrigeración de FONDOIN.

“Mi recomendación para mis colegas técnicos, es que se capaciten ya que los conocimientos son infinitos; con el estudio podemos brindarles un mejor servicio a nuestros clientes. También les recomiendo tener una buena presencia, hay que recordar que somos unos profesionales y tenemos que demostrarlo, tener buen trato con los clientes y un proporcionar un trabajo impecable y de calidad. Aparte, invertir en herramientas que nos faciliten el trabajo y así ahorramos tiempo y trabajamos seguros en lo que se va a realizar”, así lo manifestó Carlos Castellanos.

¡QUE VIVA NUESTRA GENTE!

¿Por qué debes elegir un técnico certificado?

¿Has tenido problemas con tu equipo de refrigeración en casa o en el trabajo? Seguro que sí, y es que, como cualquier otro equipo, los de refrigeración también requieren de cuidado y mantenimiento para seguir funcionando de manera optima. En este artículo, te voy a contar sobre la importancia de elegir un técnico certificado para el mantenimiento y reparación de tus equipos de refrigeración.

No me puedes negar que cuando tu refrigerador, tu acondicionador de aire o tu vitrina refrigerada deja de funcionar, se convierte en una verdadera pesadilla. A veces, por querer ahorrar un poco, optamos por soluciones caseras o por personas que, sin tener la formación adecuada, pretenden solucionar estos problemas técnicos. ¡Big mistake! Y aquí voy a darte las razonas.

Por supuesto, no podemos negar que a todos se nos ha cruzado por la mente la idea de intentar resolver los problemas nosotros mismos. Pero, ¿es esto realmente una buena idea? No hace falta ser un experto para darse cuenta de que la respuesta es NO. Ahora, ¿por qué elegir un técnico certificado?

 

Conocimientos y Habilidades Técnicas Certificadas

Primera razón: un técnico certificado en mantenimiento y reparación de equipos de refrigeración posee los conocimientos y las habilidades necesarias para solucionar los distintos problemas que puedan surgir con tu equipo. Han pasado por una formación completa y han demostrado su competencia en esta área. Al elegir un técnico certificado, te aseguras del servicio de calidad que tu equipo necesita para un funcionamiento duradero.

 

Uso Correcto de las Herramientas y Equipos

En segundo lugar, un técnico certificado sabe cómo utilizar correctamente las herramientas y los equipos necesarios para el mantenimiento y la reparación de tu equipo. Esto no solo garantiza la eficiencia de su trabajo, sino que también puede prevenir accidentes y daños adicionales a tu equipo.

 

Garantía de un Trabajo Bien Hecho

¿Recuerdas esa vez que pagaste por una reparación y tu equipo simplemente volvió a fallar unos días después? Con un técnico certificado, jamás volverás a pasar por eso. Los técnicos certificados ofrecen una garantía en su trabajo, lo que significa que están comprometidos a solucionar el problema de manera definitiva.

 

 

Conocimiento de las Normativas y Regulaciones

Por último, pero no menos importante, un técnico certificado también está al día con las normativas y regulaciones relacionadas con los equipos de refrigeración. Esto asegura que tu equipo esté en conformidad con estas regulaciones, evitando posibles multas y sanciones.

Como puedes ver, elegir un técnico certificado para la reparación y mantenimiento de tus equipos de refrigeración tiene sus ventajas incontestables. Ahora bien, ¿serías capaz de correr el riesgo de no hacerlo?

Porque, después de todo, la tranquilidad de saber que tu equipo está en manos de un profesional no tiene precio. Y tú, ¿Qué opinas sobre la importancia de elegir a un técnico certificado? ¿Tienes alguna experiencia que te gustaría compartir con nosotros? ¡Nos encantaría leer tus comentarios y experiencias! Y si crees que esta información puede ser útil para alguien más… ¿Por qué no compartirla?

 

¿Cómo mantener tú instalación eléctrica en buenas condiciones?

 

Redacción: Luis Abrahams

 

Es muy importante mantener en buenas condiciones la instalación eléctrica de nuestro hogar con el fin de alargar la vida útil de los aparatos eléctricos, conseguir un mejor consumo de energía eléctrica y, sobre todo, fortalecer la seguridad de nuestro hogar, ya que una instalación eléctrica defectuosa y sobrecargada aumenta la probabilidad de incendio dentro de nuestra casa.

Para ello se hace necesario, contratar a un especialista que revise periódicamente la instalación de electricidad para reparar a tiempo conexiones en mal estado, interruptores que funcionan mal o contactos deteriorados con el paso del tiempo.

Seguidamente te daremos una serie de pautas para mantener y cuidar la instalación eléctrica de nuestra casa:

  1. Evita enchufar varios aparatos eléctricos en una sola toma de corriente, ya que se puede producir una sobrecarga.
  2. Desenchufar todos los aparatos tomando el enchufe con la mano, nunca tirando del cable.
  3. Comprobar siempre que el voltaje es el adecuado y que la potencia de la instalación es suficiente para la potencia de cada aparato.
  4. No manipular con las manos mojadas o descalzo ningún artefacto o instalación eléctrica.
  5. Si hay niños en la casa, tapar los enchufes y mantener los cables fuera de su alcance.
  6. Si notas conexiones en mal estado, no esperes a que se rompan del todo.
  7. Evitar accidentes a tiempo y reemplaza todos los interruptores que no se encuentren en buenas condiciones.
  8. Si algún electrodoméstico (licuadora, tostador, ventilador, etc.) produce chispas o calienta el cable, consulta con un profesional de inmediato.
  9. Finalmente, llama a un especialista para que revise y realice las mejoras y/o reparaciones que sean necesarias, además pídele que corrobore que los conductores eléctricos o cables se encuentren correctamente dimensionados, pues de esto dependerá la operación eficiente y segura del sistema eléctrico.

Fallas mas frecuentes de un Aire Acondicionado Split

Redacción: Luis Enrique Abrahams


El aire acondicionado Split es el sistema tradicional que se compone por una unidad exterior que suele colocarse en la fachada y una unidad interior que es la que renueva el aire de la estancia. Este puede tener diversos problemas que recopilamos a continuación, así como las posibles soluciones para que el aire acondicionado funcione perfectamente:

Me sale agua por el Split del aire acondicionado
Si la unidad interior gotea no debemos alarmarnos ya que se trata del proceso de evaporación de agua que se produce dentro del aparato. La cantidad de agua que suelte depende de la humedad relativa del aire de la estancia. Esta agua es evacuada por el desagüe de forma que no hay que alarmarse.

Si por el contrario, el agua no va hacia el desagüe y gotea dentro de la estancia hay que realizar las siguientes comprobaciones:
• Comprobar que el tubo del desagüe no está obstruido.
• Verificar que la bandeja de recogida de condensados situada dentro de la unidad no tiene ninguna fuga o está inclinada hacia el lado contrario al del desagüe.
• Confirmar que el recipiente de salida de agua no está lleno ya que produce vacío en el tubo del desagüe, haciendo que no discurra el agua y que este se precipite desde la bandeja.
• Examinar si la batería produce escarcha, lo cual indicaría un problema de falta de refrigerante.

Mal olor en el aire acondicionado Split
Si solo se utiliza el aire acondicionado en verano puede suceder que se quede agua acumulada en la bandeja y que esta se quede acumulada en ese lugar durante meses. Esto puede producir moho y, por consiguiente, malos olores. Lo ideal sería que, si utilizamos el aire de forma estacional, limpiemos la bandeja una vez finalizado el verano y que lo encendamos alguna vez en invierno.

También puede suceder que el desagüe no tenga sifón. Este se llena de agua impidiendo que los malos olores no suban hasta el aparato. Otra de las posibles causas es la suciedad en los filtros de entrada de aire. Esto puede provocar la proliferación de bacterias y hongos, lo que produce el mal olor. Por ello es recomendable realizar uno mismo la limpieza periódica de los filtros, evitando así los malos olores además de reducir el coste energético y aumentar el caudal de aire.

Se congela el Split del aire acondicionado
La congelación del aire acondicionado es un problema que si bien afecta al rendimiento del equipo, no es algo de lo que debamos preocuparnos excesivamente porque suele tener una solución sencilla. Normalmente es una avería fácil de detectar que se caracteriza por presentar los siguientes síntomas:
• El aire acondicionado no enfría suficiente ya que la capa de hielo hace que se reduzca el flujo de aire.
• El aire acondicionado gotea cuando existe hielo en su interior que, al introducirse en el ventilador es expulsado al exterior.
• El aire acondicionado calienta poco si lo utilizamos en modo calefacción y la unidad exterior está congelada. Muchos modelos incorporan la función defrost que se suele encargar de solventar este problema.
• El aire acondicionado hace ruido debido a la descongelación del hielo que hay dentro del split.

Una vez analizados los síntomas para reconocer cuando se ha congelado el aire acondicionado es de obligación saber qué los causa para así ponerle solución. A continuación mostramos las causas más comunes:
• La falta de gas es la causa más común para la congelación del aire acondicionado. Esto se debe a que una falta de gas repercute en la temperatura de evaporación.
• Los filtros obstruidos por la suciedad hacen que la máquina no sea capaz de expulsar todo el frío que produce y que por consiguiente se congele.
• Si el evaporador está sucio se reduce el caudal de aire y se congela. Lo ideal es mirar si la presión del gas está bien y los filtros limpios, de esa forma sabemos que el problema está en el evaporador.
• Si el ventilador no funciona, ya sea porque está atascado o porque tiene una avería, no es capaz de echar el aire frío producido en el evaporador y se congela el Split.

El aire acondicionado Split no enfría
Cuando un aire acondicionado no enfría solemos preocuparnos ya que es un claro indicativo de avería. Esta puede deberse a muchos factores, algunos más fáciles de solucionar que otros. A continuación, enumeramos los posibles fallos:
• La falta de limpieza de los filtros disminuye la entrada de aire al aparato y, por tanto, se reduce drásticamente la cantidad de aire que es capaz de renovar.
• Cuando hay una fuga de gas notaremos que el aparato sigue expulsando una buena cantidad de aire pero este no está frío ya que no hay gas para absorber el calor de la estancia.
• Si el compresor no funciona el gas refrigerante no cambia de presión y por tanto no modifica su temperatura.
• Si el ventilador de la unidad externa no funciona no es capaz de expulsar el calor del refrigerante.
• Cuando el sensor del termostato falla no es capaz de reconocer la temperatura ambiente y no manda la señal correcta a la placa electrónica del aire acondicionado. Si el termostato funciona mal puede sustituirse el sensor o cambiar de aparato.

El aire acondicionado Split no calienta
Un aire acondicionado Split suele tardar unos minutos en empezar a generar aire caliente, por ello no hay que preocuparse si no lo hace de inmediato. En cambio, si no calienta pasados unos 5 minutos puede que nos encontremos ante un problema como los que enumeramos a continuación:
• Lo primero es comprobar que está en modo calefacción, ya que si no funciona por defecto en modo frío. Si en modo frío funciona correctamente descartamos posibles averías.
• Si la unidad exterior está congelada es incapaz de producir aire caliente. Lo más habitual es que esto se produzca por una falta de gas refrigerante.
• Cuando el ventilador de la unidad exterior no funciona por fallo del motor u obstrucción no puede generar ni aire caliente ni frío. También puede deberse a la suciedad de la rejilla del aparato exterior.
• Una mala instalación, en la que la unidad exterior está más alta que la interior puede hacer que el compresor gripe debido a la falta de aceite de lubricación.

El aire acondicionado produce ruidos
El aire acondicionado Split tiene dos unidades, siendo la exterior la que produce más ruido aunque no suele generar problemas de confort ya que se instala en la fachada y no nos afecta directamente. Esta provoca un mayor nivel sonoro debido a las aspas del ventilador, las cuales suelen perder lubricación con el paso del tiempo y, por el compresor, que trabaja a alta presión.

Cuando es la unidad interior del aire acondicionado la que genera ruidos nos produce incomodidad, pues nos afecta directamente. Solventarlo se convierte en una necesidad y, por ello, mostramos los motivos por los que el split puede generar ruido:
• Los ruidos pueden ser fruto de un mal funcionamiento del ventilador del split, pudiendo ser por desajustes en su posición, falta de lubricación o rotura de alguna de sus aspas.
• En algunas ocasiones se debe a la dilatación de algunos elementos de plástico por el cambio de temperatura. Esto es más común en equipos de baja gama.
• Puede suceder que el ruido sea provocado por algo que se ha introducido en el aire acondicionado, como un trozo de papel o un plástico que se ha partido.
• También puede suceder porque la válvula de expansión no recoge los excesos de presión del gas refrigerante. Una presión más alta de la adecuada hace que las tuberías de cobre tiemblen.

El aire acondicionado no funciona
Uno de los problemas que puede sufrir un aparato de aire acondicionado es que no se encienda, ya que funciona con electricidad y en ocasiones, sufren averías que hacen que no lleguen a funcionar cuando pulsamos el botón de encendido del mando a distancia. A continuación mostramos las posibles causas:
• Lo primero de todo es comprobar que llega la corriente de luz al aparato. Para ello hay que ver si está conectado a la red eléctrica. Si está conectado es necesario ver si todos los automáticos de la vivienda están levantados.
• Si hemos comprobado lo anterior y está todo en orden, el fallo puede deberse al fusible que incorpora el aparato. El fusible hace de protector de seguridad frente a subidas de tensión y voltaje, de forma que si el fusible está averiado, el aire acondicionado no funciona. En este caso solo habría que cambiar el fusible.
• Otra posible causa es que el mando a distancia se haya quedado sin pilas, o quizás que el mando tiene un fallo y no es capaz de enviar la señal a la placa electrónica del split. Para saber si el mando puede enviar la señal debes coger un móvil y activar la cámara, con el mando apuntas a la cámara del móvil y pulsas cualquier botón. Si ves la luz roja es porque funciona. Esto se hace mediante un móvil porque el ojo humano es incapaz de ver la luz infrarroja.
• Si el aparato está conectado y el mando tiene pilas, puede que el origen del fallo sea una avería en la propia placa electrónica.

¿Por qué debemos de ofrecer un buen servicio al cliente?


Un cliente satisfecho volverá a buscar al mismo proveedor de servicio y, además de convertirse en un cliente fiel, también puede atraer a otros clientes potenciales. Es lo que se denomina embajador de marca. Un usuario que ha obtenido un buen servicio hablará bien del proveedor y del servicio recibido, lo que hará que atraiga a nuevos clientes potenciales. Por ello, la importancia del buen servicio al cliente no debe ser vista solo a corto plazo, sino más bien a largo, ya que tiene un potencial enorme a la hora de ampliar las ventas. 

Características del buen servicio al cliente:

Algunas de las principales características del buen servicio al cliente son las siguientes:

  • Mostrar empatía por las necesidades del comprador. 
  • Contar con un servicio ágil y, sobre todo, resolutivo. 
  • Anticiparse a los posibles problemas que puedan surgir. 
  • Comunicación clara, fluida y concisa. 
  • Ofrecer una experiencia personalizada. 
  • Que el cliente tenga la sensación de haber recibido un servicio excelente.

¿Cómo calcular el valor de tu trabajo?


  • Define unas tarifas claras por servicio: ahorrarás tiempo en la cotización y permitirás dar orientaciones de costes para el cliente antes de iniciar y así poder hacer un reality check y entender si el cliente va en serio.
  • Para calcular las tarifas, revisa dedicación, costes y aplica un margen que quieras sacar. Sin margen no tendrás mucho futuro.
  • Entiende claramente el proceso de negociación. El proceso de contratación puede que pases por un presupuesto y aceptación o puede que pases por un departamento de compras. Si vas a compras, recuerda
  • Una rebaja en precios tiene que tener sus contraprestaciones: un mayor tiempo del acuerdo, acuerdo para mejora de las condiciones futuras… el que no pide no obtiene.
  • Estudia y piensa mecanismos de variables a introducir que incidan sobre el negocio del cliente.
  • Nunca trabajes por debajo de tarifas. Una vez lo has hecho, el cliente nunca trabajará pasa subirlas.
  • Busca un sistema de actualización de tarifas: los competidores también tienen sus tarifas y saber si estás por encima o por debajo puede implicar un gran impacto a final de año. Por ejemplo: Cada rechazo de un presupuesto en una buena manera de aprender y tener un pulso si vas alto o bajo en precios.